Técnico Superior Universitario en Energías Renovables Área Energía Solar

Perfil del egresado

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía.

  • Evaluar las condiciones actuales de los sistemas electro-mecánicos utilizando instrumentos de medición, considerando la normatividad y especificaciones técnicas, para identificar áreas potenciales de uso racional y eficiente.
  • Integrar proyectos de eficiencia energética basados en sistemas de energías renovables mediante el análisis de los recursos naturales disponibles, el resultado de la evaluación energética con base en la normatividad y políticas de la empresa, para proponer alternativas con enfoque sustentable.

Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos con base en los requerimientos de la industria y la sociedad para contribuir a satisfacer con la demanda de energía y disminuir el impacto ambiental.

  • Integrar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos mediante el análisis de su viabilidad y factibilidad, para contribuir a satisfacer las necesidades de energía.
  • Mantener sistemas fototérmicos y fotovoltaicos mediante el monitoreo de variables, planes y programas de mantenimiento para conservar la confiabilidad del sistema.

Modelo educativo

Modelo Educativo 70% Práctico

70

Modelo Educativo 30% Teórico

30

Perfil de ingreso

  • Haber concluido satisfactoriamente sus estudios de bachillerato, preferentemente de las áreas tecnológicas o de ciencias exactas.
  • Habilidad del pensamiento matemático.
  • Habilidad del pensamiento analítico.
  • Habilidad de la estructura de la lengua (española).
  • Habilidad de compresión lectora.
  • Habilidades en las Tecnologías de la Información.
  • Permanente deseo de superación.
  • Interés por el desarrollo sustentable.

Será capaz de:

  • Desarrollar su capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales.

  • Diseñar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos con base a los requerimientos de la industria y la sociedad para contribuir a satisfacer con la demanda de energía y disminuir el impacto ambiental.

  • Mantener los sistemas fototérmicos y fotovoltaicos mediante el monitoreo de variables, planes y programas de mantenimiento para conservar la confiabilidad del sistema.

Campo Laboral:

  • Empresas e instituciones públicas y privadas que requieran asistencia en el desarrollo de estrategias relacionadas con el uso eficiente de la energía al aprovechamiento de energías renovables.

  • Sectores Industrial, Comercial y Residencial que requieran proyecto fotovoltaicos y fototérmicos.

  • Generación, transmisión y distribución de energía, cementeras, papeleras, manufactura, ingenios azucareros, constructoras, hospitales, escuelas y centros de investigación.

  • Empresas o proyectos de características sustentables.

  • Empresas de comercialización, servicios y mantenimiento enfocadas a realizar proyectos que integren energías renovables.

  • Sector industrial y portuario.

  • Empresas Turísticas.

  • Hoteles.

  • Empresas Agroindustriales.

  • Empresas de venta y servicio técnico especializado.

Plan de Estudios

TSU. en Energías Renovables Área Energía Solar