Técnico Superior Universitario en Gastronomía

Perfil del egresado

El Técnico Superior Universitario en Gastronomía es un profesionista capaz de coordinar la operación del área de alimentos y bebidas a través de la planeación, ejecución y elaboración de productos gastronómicos, considerando los procedimientos, estándares y normatividad para contribuir a la rentabilidad de la organización y fortalecer la industria u la cultura gastronómica, así como gestionar eventos y servicios gastronómicos a partir de la planeación logística, técnicas de supervisión y evaluación para satisfacer las necesidades de los clientes y contribuir al desarrollo económico de la región

Modelo educativo

Modelo Educativo 70% Práctico

70

Modelo Educativo 30% Teórico

30

Perfil de ingreso

El Postulante a Técnico Superior Universitario en Gastronomía deberá haber cursado satisfactoriamente el bachillerato, preferentemente en las áreas de preparación de alimentos, administración, turismo, analista bioquímico, así como actitud de servicio, facilidad de trabajo en equipo, higiene y presentación personal y capacidad de trabajo bajo presión.

Será capaz de:

  • Coordinar la operación del área de alimentos y bebidas a través de la planeación, ejecución y evaluación de la elaboración de productos gastronómicos, considerando los procedimientos, estándares y normatividad, para contribuir a la rentabilidad de la organización y a fortalecer la industria y cultura gastronómica.

  • Integrar productos gastronómicos a través de recetas estándar, las bases culinarias y de coctelería, selección de los insumos y la normatividad aplicable, para garantizar la calidad y fortalecer el posicionamiento de la organización.

  • Dirigir la operación de un área de alimentos y bebidas mediante un plan de trabajo y de evaluación, para contribuir a la optimización de recursos y garantizar el manejo higiénico de los alimentos.

  • Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir de la planeación logística, técnicas de supervisión y evaluación, para satisfacer los requerimientos del cliente y contribuir al desarrollo económico de la región.

  • Organizar eventos y servicios gastronómicos a través del diagnóstico de servicios y la planeación logística, para cumplir la demanda de los clientes y contribuir a la rentabilidad de la organización.

  • Dirigir eventos y servicios gastronómicos conforme al plan establecido, las técnicas de preparación de alimentos a gran escala, atención de incidencias, indicadores de evaluación y la normatividad aplicable, para satisfacer y consolidar la oferta gastronómica de la organización.

Campo Laboral:

  • Hoteles: áreas de alimentos y bebidas.

  • Cafeterías.

  • Eventos de congresos y convenciones.

  • Comedores Industriales.

  • Empresas de alimentos.

Plan de Estudios

TSU. en Gastronomía